Muchas Felicidades Para Todos Los Lectores Del Blog

GNU General Public License | |
---|---|
![]() Logo de GNU | |
Autor | Free Software Foundation |
Versión | 3 |
Edición | Free Software Foundation, Inc. |
Fecha de publicación | 29 de junio del 2007 |
Compatible con DFSG | Sí |
Software libre | Sí |
Código abierto y aprobado por OSI | Sí |
Compatible GPL | Sí |
Copyleft | Sí |
Utilizable en conjunto con otras licencias (LGPL) | Sí |
La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License o simplemente sus siglas del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation en 1989 (la primera versión), y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
Existen varias licencias "hermanas" de la GPL, como la licencia de documentación libre de GNU (GFDL), la Open Audio License, para trabajos musicales, etcétera, y otras menos restrictivas, como la MGPL, o la LGPL (Lesser General Publical License, antes Library General Publical License), que permiten el enlace dinámico de aplicaciones libres a aplicaciones no libres.
La licencia GPL, al ser un documento que cede ciertos derechos al usuario, asume la forma de un contrato, por lo que usualmente se la denomina contrato de licencia o acuerdo de licencia.[1] [2] En los países de tradición anglosajona existe una distinción doctrinal entre licencias y contratos, pero esto no ocurre en los países de tradición civil o continental. Como contrato, la GPL debe cumplir los requisitos legales de formación contractual en cada jurisdicción.
La licencia ha sido reconocida por juzgados en Alemania, particularmente en el caso de una sentencia en un tribunal de Múnich,[3] lo que indica positivamente su validez en jurisdicciones de derecho civil.
Muchas licencias libres como MIT License, y GPL, son compatibles con la GPL (ver lista completa en los enlaces externos). Esto significa que se puede combinar código licenciado bajo GPL con código que se encuentre bajo una licencia compatible sin ningún tipo de problema, ya que el código resultante debe satisfacer las condiciones de ambas licencias. Sin embargo, otras licencias calificadas como libres no son compatibles con la GPL, lo que dificulta la reutilización de código; por ello se incita a los desarrolladores de software libre a licenciar su código bajo GPL o licencias compatibles con la GPL, pudiendo aprovecharse de las ventajas que ello conlleva.
Existe una proliferación de licencias libres que añaden algún tipo de condición a otra licencia compatible con la GPL (en la que se basan), haciendo difícil determinar si la nueva licencia es compatible o no con la GPL. Esto obliga a recurrir a expertos en la materia, que era lo que en un principio se pretendía evitar, por lo que no se recomienda esta práctica. (Fuente: Wikipedia)
TEXTO DE LA LICENCIA GPL COMPLETO ACA
Miro (conocido como Democracy Player durante su desarrollo y posterior lanzamiento en julio de 20072 ) es una aplicación informática de televisión por Internet, desarrollada por la Participatory Culture Foundation (PCF). Puede descargar automáticamente videos desde canales basados en RSS, administrarlos y reproducirlos. Miro está diseñado para integrarse con otros productos de PCF como Video Bomb, un sitio web de etiquetado social de videos, y el Channel Channel, una guía de TV para la televisión por Internet.
Miro Player está basado en XULRunner, y es software libre y gratuito. Está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X, e integra un agregador de orígenes RSS, un cliente de BitTorrent, y VLC media player (o Xine Media Player bajo GNU/Linux).
La versión de Miro Player para Mac OS X usa Quicktime como componente de reproducción, en lugar de usar un componente de reproducción y decodifiación libre.
Disponible a partir del 10 de Febrero del año 2009, la versión 2.0 de Miro se caracteriza por disponer de una mejor interfaz, mayor velocidad de descarga de Torrents y una mejor performance que viene de la mano de un menor uso de memoria. Lo mejor de todo es que de ahora en más, el programa detecta automáticamente la disponibilidad de contenido en alta definición (HD) a la hora de bajar videos, algo que obviamente mejorará notablemente el resultado final.
jomSocial es uno de estos módulos, que nos resolverán una tarea muy de moda en estos tiempos, es decir, nos dará la funcionalidad de añadir una web social a nuestro sitio de la manera más fácil posible.
Este módulo dispone de todas las características más generales que necesitamos para crear una red social:
- Registro de usuarios, teniendo la opción de gestionar los campos de cada perfil.
- Envío y recepción de mensajes privados entre los usuarios.
- Creación de diferentes grupos de usuarios.
- Almacenamiento de contenido multimedia, como pueden ser fotografías o videos.
- Soporte de aplicaciones externas al más puro estilo Facebook.
La aplicación no es gratuita, si no que tiene un precio de 149$, aunque nos asegura que si en un plazo nunca superior a 30 días no estamos satisfechos, nos devuelven nuestro dinero. Todo es sopesar si merece o no la pena gastarse ese dinero en esta aplicación.
En Joomla! se incluyen características como: mejorar el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.
mi opinión: acabo de crear dos sitios con Joomla, muy intuitivo, amigable, dentro de poco prometo una opinión mas formada
![]() | Puede suceder que, luego de haber metido mano donde no debías, tu escritorio se haya desconfigurado. Para volver a la configuración inicial, será necesario borrar por completo las carpetas donde se guardan los archivos de configuración de GNOME para que éste vuelva a generarlos. |
rm -r .gnome2 .gconf .gconfd .metacity
sudo reboot
Kubuntu, perfeccionando lo hecho hasta ahora
Nuevo Ubuntu 10.04 LTS
Que es Ubuntu?
Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/) es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition". Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores. La versión actual de Ubuntu, 9.10 ("Karmic Koala", se liberó el 29 de octubre de 2009 y la próxima versión, 10.04 (nombre en código: Lucid Lynx), programada para ser publicada el 29 de abril de 2010.
Que hay de nuevo?
Ubuntu 10.04 Lucid se liberó al público el 29 de abril de 2010, e incorpora"Ubuntu One Music Store" que permite comprar música en Internet de una forma más sencilla lo cual se complementa con el soporte por defecto para el popular iPhone y iPod touch. En lo referente a conectividad incorpora un sistema de notificación llamado "MeMenu", el cual facilita la administración de diferentes redes sociales, correo y mensajería instantánea. Por el lado del software cabe destacar la versión 2.0 del Ubuntu Software Center que reemplaza a Synaptic, dará la posibilidad de instalar paquetes individuales y tendrá la capacidad de monitorizar los repositorios PPA que tengamos.
Además se incluye un manual amigable para principiantes que se actualizará con cada nueva versión de Ubuntu y, después de casi cuatro años, Ubuntu tiene un nuevo tema visual para ventanas y escritorio, un nuevo logo y una nueva pantalla de inicio del sistema. En cuanto a aspectos más técnicos se puede mencionar la inclusión de serie del controlador libre Nouveau para tarjetas gráficas nVidia y la eliminación completa de HAL, en favor de DeviceKit, lo que repercute en una mejora del tiempo de inicio del sistema. Así mismo funciona con la versión 2.6.32 del núcleo Linux y la versión 2.30 del escritorio GNOME.
Instalacion -
Requisitos
Según la documentación oficia el sistema tendría que estar funcionando si cumple con estas especificaciones mínimas:
* Procesador: 300 MHz x86. * Memoria RAM: 64 MB. * Disco Duro: 4GB (para una instalación completa con swap incluida). * Tarjeta gráfica VGA. * Lector de CD-ROM o tarjeta de red.
En el anterior equipo ya es posible realizar una instalación a modo servidor, sin embargo es poco probable que lo haga de manera fluida en una computadora de escritorio por lo que las especificaciones mínimas recomendadas son:
* Procesador: 700 MHz x86 o x86-64. * Memoria RAM: 384 MB. * Disco duro: 8GB. * Tarjeta gráfica capaz de soportar una resolución de 1024x768. * Tarjeta de sonido. * Conexión a Internet.
Y si se quiere disponer de los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, entonces la potencia mínima del procesador asciende a 1.2 GHz y es necesario disponer de una tarjeta gráficas compatible.
Mi opinión: descargado y esperando a ser instalado...
Fuentes compatibles :
* Cualquier DVD-como fuente: carpeta VIDEO_TS, imagen de DVD o DVD real (sin codificar – Métodos de protección, incluyendo el CSS no son compatibles con el interior y el exterior deben ser manejados con software de terceros y bibliotecas), y algunos. VOB y. Archivos TS
* La mayoría de cualquier archivo multimedia que puede obtener libavformat a leer y libavcodec para decodificar.
Resultados :
* Formato del archivo: MP4 y MKV
* Video: MPEG-4, H.264, o Theora
* Audio: AAC, AAC CoreAudio (OS X), MP3 o Vorbis. AC-3 pass-through, DTS thorugh (MKV solamente)
Otras características :
* Selección de capítulos
* Subtítulos
* Calculadora de bitrate integrada
* De desentrelazado de imagen, de cultivo y la ampliación
* Live Video Preivew
Para mantener la seguridad, nada mejor que tener lógica y actuar en consecuencia ya que el simple echo de tener un antivirus no significa que ya estemos seguro de que no nos vaya a entrar nuevos virus.
Aún así, tener un antivirus totalmente actualizado nos servirá para reforzar esa seguridad, y para ello os traemos a ClamWin, un antivirus totalmente gratuito y libre, bajo licencia GNU GPL, el cual es una adaptación del antivirus de Linux ClamAV para Windows.
Actualmente va por su versión 0.84, disponible solo en inglés y necesita acceso a Internet para actualizarse a través de las bases de datos. Además, permite la opción de integrarse con Microsoft Internet Explorer y Microsoft Outlook así como disponer de un pequeño monitor residente que vigila constantemente el sistema.
Mi Opinión: práctico, funcional, muuuyyy fácilde configurar y sobre todo...muuuuuy liviano, casi ni consume recursos, en comparación con sus competidores (USD, JDownloader, etc). Una sola cosa: no posee opción de reconectar para usar en los hosting que así lo requieran.